Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Animación a la lectura
Mostrando entradas con la etiqueta Animación a la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación a la lectura. Mostrar todas las entradas

20/11/13

¿QUIÉN CUENTA LAS ESTRELLAS?

   

      Este libro te hace reflexionar sobre la valentía y también hace que pienses en que lo bueno no es siempre lo mejor y que lo peor no es siempre tan malo. He llorado con ¿Quién cuenta las estrellas?, sobre todo al ver el esfuerzo de los padres por sus amigos (¡Esos si que son amigos!), al arriesgar sus vidas por salvar a la gente y también con los buenos recuerdos de Lise. 


     
      Aunque estemos en crisis y pasen muchas catástrofes, creo que este libro supera lo insuperable. Es difícil que unos adolescentes como nosotros pongamos el interés en este libro, que nos atraiga conocer estas historias y, repito, pensar y reflexionar. De verdad, Ana, gracias por ponernos este libro como lectura y hacer que valoremos las cosas un poco más, que nos demos cuenta de que hay días malos, pero no vidas malas. El autor se merece un gran premio. 

      Volvería a leer el libro una vez tras otra, y me emocionaría siempre. Debemos dar gracias por todo: por la comida, por la ropa, por los caprichos que nuestros padres nos dan. Y es con esta historia con la que te das cuenta del cariño y de que el amor que sentimos hacia algunas personas, nunca desaparece, ni siquiera en las peores situaciones. 
                                 
                                              ANDREA JUNCAL MOSQUERA, 2º ESO

19/11/13

OTRAS OPINIONES SOBRE TOM SAWYER

Aquí os dejamos opiniones de otros alumnos de 1º de ESO sobre la novela que hemos leído:

 - Este libro me pareció muy interesante porque contiene sentimientos como el amor, la amistad, la madurez, la tristeza, etc. También me gustó la comparación entre las vidas de Huckleberry Finn y Tom Sawyer, ya que esos viven de modos muy distintos y aun así son buenos amigos. Creo que el libro entretiene y enseña al mismo tiempo: nos explica cómo Tom, igual que nosotros, va madurando y pensando cada vez más en los demás. Para acabar quiero decir que, en general, las aventuras me han entretenido mucho. ( MARTA MARTÍNEZ)

 - Me ha parecido una adaptación muy infantil; yo ya había leído antes la versión original de Tom Sawyer y este libro me ha parecido mucho más sencillo.
 ( XANA CARTÓN)

 - Este libro me ha gustado, porque trata muchos temas: aventuras, amor, amistad... Otra de las cosas que me atrae es que está protagonizado por niños de mi edad y me divierten mucho sus aventuras: una de mis favoritas es aquella en la que Tom y Becky se pierden en la cueva. Me parece importante que se dé tanto valor a la amistad entre los personajes: por ejemplo, cuando a Tom no le importa la situación económica y familiar de Huckleberry Finn, le está demostrando lo que es un verdadero amigo. (VALENTINA ANDRADE)

 - Me parece un libro muy divertido ya que tiene un protagonista de mi edad , y sus aventuras son entretenidas . También me gusta ya que tiene romance, intriga y terror (LAURA CASTRO)

DESPIDIENDO A TOM SAWYER

La pasada semana hemos acabado, en 1º de ESO, la lectura de la novela de Mark Twain, Tom Sawyer. Aquí os dejamos una reseña de uno de nuestros lectores y alguna de las opiniones que la obra ha suscitado entre el alumnado.

Este es un relato que cuenta las aventuras de un joven llamado Tom Sawyer. Vive con su tía Polly en Saint Petesburg. En esta historia se encontrará con enemigos, como el indio Joe; con amigos, como Huck y Joe Harper; y también irá ganando madurez… y riquezas. El protagonista vivirá hechos tan importantes como escaparse a una isla, ver un asesinato en un cementerio e incluso se perderá en una mina abandonada, con su queridísima Becky. ¡Unas aventuras muy molonas!
   Este libro es divertido, pero a veces hace que nos pongamos un poco tristes;  mezcla amistad, amor,  violencia… A mí me encantó, porque como los protagonistas son adolescentes de edad parecida a la mía, me siento como si estuviera yo en la historia. Este relato incluye situaciones que sólo pasaban antes como la esclavitud y otras más recientes como el alcoholismo y el machismo: aunque se escribió en el siglo XIX, no parece una historia antigua. También me gustó que Tom se hiciera amigo de Huck Finn, porque nadie lo quería al ser hijo de un alcohólico. ¡UN LIBRO EXCELENTE!

                           ÓSCAR A. MANTEIGA SEOANE


Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas