Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Mmm Curie
Mostrando entradas con la etiqueta Mmm Curie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mmm Curie. Mostrar todas las entradas

28/11/08

Los increibles


Los Increíbles son una familia que hace honor a su nombre. Fuerza, elasticidad, velocidad... Y la capacidad de convertirse en invisible que tiene una de las hijas. «Una persona invisible tiene que ser ciega sin remedio». ¿Por qué? Porque ser invisible significa ser transparente y eso quiere decir que la luz que llega a sus ojos nunca podrá formar una imagen sobre la retina. Dicho de otra forma, para ser transparente tendría que tener el mismo índice de refracción que el aire, de modo que la luz que llega a los ojos no se desvía y no puede formar imágenes.

25/11/08

Flash


Un investigador de policía adquiere por efecto de un rayo el poder de desplazarse a velocidad casi ilimitada. Ese es Flash, ese superhéroe que, al contrario que los transbordadores espaciales, no está recubierto de materiales cerámicos para evitar las consecuencias del rozamiento. A cambio, luce pijama de superhéroe, un traje especial para buceo a grandes profundidades, que de nada sirve para evitar el calor de sus velocidades de vértigo. Al rojo vivo debería estar el héroe a base de tanta carrera, porque debería saber que la energía cinética cuando se corre se transforma en calor. A 900 kilómetros por hora, la temperatura de su cuerpo debería elevarse unos ocho grados. Pero es que Flash ha llegado a moverse a 4.000 kilometros por hora, lo que significa que su cuerpo debería alcanzar los cien grados centígrados, «la temperatura de ebullición del agua». Pero Flash tiene más fallos físicos. ¿Cómo tomar las curvas a esa velocidad? Pues con mucho cuidado y con un radio de curvatura de 1,2 kilómetros si se moviera a cien metros por segundo. A mil kilometros por segundo, necesitaría trazar una curva con un radio equivalente a la distancia que separa el Sol de la Tierra. Cabría hablar de la fuerza de sus puñetazos e incluso de un gasto energético desproporcionado que haría preciso que el héroe degustara para compensar 150 millones de hamburguesas con queso y hasta cien millones de pizzas.

24/11/08

La ciencia; un viaje, una aventura.


Si la fuerza de carácter y la devoción de la señora Curie estuviesen vivas en los intelectuales europeos, aunque sólo fuese en una pequeña proporción, Europa tendría ante sí un futuro brillante.
Tuvo presente la ciencia hasta el final de sus días. Cuando estaba próxima a su final pudo ver cómo su hija había producido un resultado importante. Frédéric Joliot (el marido de Irène y otro apasionante personaje) nos contaba:
Marie Curie seguía el progreso de nuestras investigaciones y nunca olvidaré la expresión de pura alegría que se produjo en ella cuando Irène y yo le enseñamos el pequeño tubo de cristal que contenía el primer radioelemento artificial. Pudo verla todavía sosteniendo en su mano, quemada por el radio, aquel tubo con un radioelemento aún activo. Quería comprobar lo que le estábamos diciendo y fue al contador Geiger-Müller, en donde escuchó los clics del contador de radiación.
En palabras de la Propia Marie Curie:
Soy de los que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es sólo un teórico. También es un niño colocado ante los fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas. No pensemos que todo progreso científico se limita a mecanismos, máquinas y engranajes (...) Si veo a mi alrededor algo vital es precisamente este espíritu de aventura emparentado con la curiosidad.

23/11/08

O escritorio de Einstein

A mente máis grande do planeta estaba dentro dunha persoa de carne e óso, un xenio que transformou a nosa visión do Universo e permitiu a separación do átomo, os láser, os microchips
Foi súa rebeldía ante o convencional, ante o coñecemento establecido, o que lle levou a imaxinar algo tan revolucionario como que o tempo non sempre pasa igual de rápido, ou que a gravidade deforma o espazo

22/11/08

A física e spiderman

Spiderman, con picadura de araña radioactiva ou sen ela, non pode colgarse do teito como unha lámpada. É unha cuestión de peso e forza de adhesión. Dito doutra forma, que a máis peso, máis complicado é 'rabuñar' paredes. Pero que ocorre cando o superheroe lanza a súa tea co ánimo, por exemplo, de salvar á súa noiva *Gwen *Stacy dunha caída desde unha ponte? Pois que se a altura é duns douscentos metros, a súa velocidade elevarase a 225 *kilometros hora, co que a tea de araña do heroe interrompendo a súa caída suporía nin máis nin menos que unha forza cifrada en 16.000 *newtons. Algo así como se encima da pobre rapariga caese un peso de 1.600 quilogramos. Logo, lonxe de salvala, morrería co pescozo partido: «Hai amores que matan e Spiderman é un de eles».

21/11/08


El malo malísimo Lex Luthor no puede con él, pero la física le destroza en una sola embestida. Superman no aguanta un asalto ante las leyes de Newton y compañía, porque sus superpoderes y acciones, efectivamente, no son de este mundo. ¿Sabe alguien a qué velocidad tendría que correr para poder volar? Sergio L. Palacios, profesor de la Universidad de Oviedo y especialista en analizar física y ciencia ficción, lo tiene estudiado al detalle: «Para despegar como si fuera un avión tendría que correr a 250 kilómetros por hora; si lleva a Lois en brazos, a 300». Y sin carrerilla no se puede volar, salvo que se sirva de algún sistema desconocido para la física, que dice que para lograrlo entran en juego el peso y la fuerza de sustentación.

16/11/08

HOMENAXE A MADAM CURIE


Poñemos a funcionar, dentro das actividades de dinamización de biblioteca, unha nova proposta: cada mes, seleccionaremos un personaxe destacado no mundo das artes ou das ciencias, nacido ou falecido nesas datas. Unha vez elixida esa persoa, diseñaremos traballos que intenten difundir entre o alumnado contidos relacionados coa súa achega á humanidade.


Este mes conmemoramos a data da morte de Madam Curie (7 de novembro), que, como todos sabedes, foi unha eminente científica francesa, pioneira no estudo da radioactividade e dúas veces Premio Nobel, primeiro de Física e posteriormente de Química.


Querémosvos contar que, dentro das actividades destinadas a subliñar a importancia desta investigadora, teremos proximamente na Biblioteca Sarmiento, baixo o lema ¡Vive os Cómics¡, ¡Vive a Ciencia¡, unha pequena exposición sobre os superheroes de Marvel, pois non vos esquezades que, tras os poderes dos superheroes atopamos a posibilidade de coñecer algún principio científico relacionado coas súas capacidades sobrenaturais.

Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas