Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Novela
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

30/12/11

El topo



A veces añoro novelas o películas que marcaron mi existencia de alguna manera. Sin embargo, siempre que volví atrás para recuperar esas obras, salvo contadas excepciones, me sentí decepcionado. Así que, el otro día, cuando acudí a ver la versión de El Topo de Tomas Alfredson, no lo hice sin cierto temor pensando en que la compleja adaptación de una novela de 400 páginas podría resultar otra decepción más; sin embargo, el resultado no defraudará a ninguno de los que leímos con devoción y entrega a John le Carré. En la película pude encontrar todas las claves que, en algún momento, contribuyeron a crear mis paisajes sentimentales. El argumento es complejo, y los que no hayan leído las novelas de le Carré pueden perderse o aburrirse fácilmente, pero Alfredson ha conseguido recrear algo que va más allá de la laberíntica historia que se desarrolla en habitaciones llenas de humo de tabaco o ciudades que constituyeron el paisaje de la guerra fría: la desolación de los personajes que viven sus vidas en una atmósfera agobiante que los convierte a veces en espectadores de si mismos y de los otros, sus contradicciones vitales y políticas que los atarán inevitablemente con los lazos de la traición y su inverso de la lealtad. John le Carré es un verdadero escritor que con maestría consiguió recrear esos paisajes y sentimientos y hacernos sentir parte de ellos. Yo los descubrí, primeramente, con El espía que surgió del frío, una obra mucho menos compleja que la trilogía dedicada a Smiley, pero en la que ya se encontraban todos los elementos que luego pasarían a formar parte de sus obras.
No hace mucho que había leído otra recreación de esta historia de espías, que también recomiendo, y que me absorbió durante varios días de lectura compulsiva, El intocable de John Banville. Se trata de casi una biografía de Anthony Blunt, el asesor de arte de la reina Isabel II que espió para los soviéticos. Victor Maskell, el personaje inventado que también aparece en la novela de le Carre, el intocable, es un Blunt pasado por la pinza, es decir, más verdadero que el propio Blunt.
Tomas Alfredson, por su parte, consigue con la lenta presencia de Gary Oldman, al añorado George Smiley, que es uno de esos contados héroes sin lustre de la literatura, a través de una inexpresividad casi total que supone un gran esfuerzo de actuación descubrir ese aparente mundo sin sentimientos de los espías. Hay otros personajes de recuerdo memorable como el jefe del MI5 traicionado, Control, admirablemente desempeñado por John Hurt; o los de Bill Haydon (Colin Firth) y Jim Prideaux (Mark Strong), con su turbulenta relación apenas insinuada que podremos descubrir más en detalle si leemos la novela de Banville

1/2/11

1Q84 de Haruki Murakami en galego



1Q84, a nova novela do escritor xaponés Haruki Murakami(Kioto, 1949), xa está,  editada por Galaxia, nas librarías do país. Será a primeira entrega dunha triloxía que superará as 1.600 páxinas.

1Q84 desenvolve as historias paralelas de Aomame, unha adestradora de ximnasio que vive unha dobre vida relacionada co asasinato, e Tengo, un profesor de matemáticas a quen un editor encarga a reescritura da novela dunha atractiva adolescente para gañar un concurso de novos talentos. A novela de Murakami, como a de Orwell, desenvólvese no ano 1984 e entre outras temáticas aparecen ao longo da trama o poder e forza das seitas no Xapón ou a cuestión dos malos tratos.



14/8/10

Philip Kerr - Bernie Gunther

Pelo louro, ollos azuis, nariz roto. Nunha época onde a idea dun detective é uns cotenos de aceiro e un foco de luz, Bernard Gunther é un investigador honesto. Un xuíz da personalidade, rápido e preciso. Cínico, critica os nazis onde e con quen pode, pero non dubida en saudar co brazo en alto se as circunstancias o requiren. Sabe que vive nun mundo alporizado onde é normal que as persoas desaparezan e morran, malia iso non coñece o medo e non respecta a autoridade. Enfróntase a todos con humor, ironía e sinceridade, aínda a risco de que lle rompan a cara. É moi duro, non dubida en empregar o seu ferro (pistola) se se ten que defender ou considera que é o único modo de alcanzar a xustiza. A medida que envellece séntese culpable de estar vivo.

Sempre hai algunha muller na vida de Bernie: Frieda, Noreen Charalambides, Inge, Kirsten, Anna Yagubsky, pero as circunstancias ou a morte separarano de todas e cada unha delas.

As novelas de Kerr son xénero negro puro, unha homenaxe aos clásicos americanos nun contexto histórico e xeográfico totalmente diferente. As dúas primeiras transcorren no Berlín anterior á II Guerra Mundial. Da man de Bernie descubriremos un pobo alemán submiso, conformista e doadamente manipulable. Uns dirixentes europeos pasivos ata que xa é demasiado tarde. Os campos de concentración, a euxenesia, o antisemitismo, as crenzas espiritistas e mitolóxicas... a crueldade, a mentira, a hipocrisía dos nazis. E Jesse Owens triunfando sobre a suposta superioridade aria.

Philip Kerr naceu en Edinburgo en 1956. Estudou dereito na Universidade de Birmingham entre 1974 e 1980. Traballou como redactor publicitario en Saatchi & Saatchi nos 80. En 1989 escribiu a súa primeira novela. Actualmente vive en Londres, coa súa muller, a escritora Jane Thynne e os seus tres fillos. Tamén publica obras infantís co nome de P.B. Kerr.
Este autor decidiu un día internarse no mundo do nazismo. A partir dese momento naceu Bernie Gunther, o seu álter ego. A triloxía originial está composta por Violetas de Marzo (1989), Pálido Criminal (1990) e Réquiem Alemán (1991). Esta triloxía recibiu o nome de Berlin Noir, ás que habería que engadir Unos por otros (2006), Una llama misteriosa (2008) e Si los muertos no resucitan (2009) que recibiu o III Premio Internacional de Novela Negra RBA.

12/4/10

Dime quien soy - Julia Navarro

Unha xornalista recibe unha proposta para investigar a azarosa vida de a súa bisavóa, unha muller da que só se sabe que fuxiu de España abandonando ao seu marido e ao seu fillo pouco antes do cal estalase a Guerra Civil. Para rescatala do esquecemento deberá reconstruír a súa historia dende os alicerces, seguindo os pasos da súa biografía e encaixando, unha a unha, todas as pezas do inmenso e extraordinario crebacabezas do seu existencia.
Marcada polos homes que pasaron pola súa vida -o empresario Santiago Carranza, o revolucionario Pierre Comte, o xornalista estadounidense Albert James e o médico militar vinculado ao nazismo Max von Schumann-, a vida de Amelia Garayoa é a dunha muller que aprendeu que na vida non se pode volver sobre o pasado para desfacelo. Dende a España republicana ata a caída do Muro de Berlín, pasando pola Segunda Guerra mundial e os escuros anos da Guerra fría, esta burguesa e revolucionaria, esposa e amante, espía e asasina, actuará sempre de acordo aos seus principios, enfrontándose a todo e cometendo erros que non rematará nunca de pagar.

Primeiras liñas do libro

Memoria dun século convulso, caracterizado pola barbarie dos totalitarismos, esta obra é unha volta de rosca na traxectoria de unha das nosas novelistas máis internacionais. "Dime quien soy" sorprende polo seu dramatismo e instrospección, pola súa intriga e polos seus emocións a flor de pel. Unha aventura desgarradora e cativadora que ten uns personaxes excepcionalmente perfilados e literariamente inesquecibles.
A nova novela de Julia Navarro é o magnífico retrato dos que viviron intensa e apaixonadamente un século turbulento. Ideoloxía e compromiso en estado puro, amores e desamores esgazados, aventura e historia dun século esnaquizado, esta novela non só engaiolará os lectores de Julia Navarro senón que fascinará a todos aqueles interesados na nosa propia historia. (cooltural.net)

La habitación de invitados - Helen Garner


"La habitación de invitados" é unha novela perfecta, tocada pola lúcida elegancia característica da autora, pero con outra admirable dimensión oculta tras o seu estilo coloquial. Como é posible que se interne nun territorio tan desgarrador -o amigo moribundo que vén de visita- e o faga non só soportable senón marabilloso e divertido? A única resposta é: Helen Garner é unha excelente escritora. Peter Carey
As súas acuciadas protagonistas son tan auténticas que ao chegar á última páxina sentimos non só que lemos unha novela magnífi ca, senón que experimentamos a vida mesma. The Sunday Times

26/6/09

Libros para o veran



El cuaderno dorado de Doris Lessing, es uno de esos libros que uno debe conocer. La novela es la historia (autobiográfica en muchas de sus partes) de dos “mujeres libres” (Anna Wolf, recientemente separada y con una hija de poca edad, y Molly) que continuamente fuerzan la emancipación total de las servidumbres psicológicas y sociales de la feminidad. Anna está continuamente en un proceso de tomas de conciencias desde sus más variados ángulos personales y eso le lleva permanentemente a un estado de tensión que ella intenta dominar para no rozar la locura.Es por eso por lo que lleva 4 cuadernos de distinto color: el cuaderno negro se refiere a sus recuerdos de infancia en Sudáfrica y otros países del África Negra (como la antigua Rhodesia); el cuaderno rojo se refiere a sus ideologías políticas de carácter marxista y sus desilusiones ante el proceso del comunismo de los años 60 y 70; el cuaderno amarillo es un relato de su propia vida como ser humano y mujer luchadora a favor de las causas del feminismo y el cuaderno azul es un diario de sus pensamientos cotidianos y sus experiencias vitales. Al final todos ellos se ven sintetizados en un solo cuaderno que es el llamado cuaderno dorado. Es por eso por lo que esta extensa obra (cuya lectura a veces se presenta muy densa y puede crear algunos momentos de aburrimiento por dicha densidad) está escrita esquemáticamente en 5 partes o capítulos (los 5 cuadernos resultantes al final: los 4 de colores negro, rojo, amarillo y azul y el cuaderno dorado –que da título a la novela- como síntesis de los anteriores).

21/6/09

UN LIBRO PARA O VERAN

O libro titúlase Os bicos de Tina e foi escrito por Alfonso Eiré recrea a primeira experiencia sexual de Tina e Daniel, dous nenos dunha aldea galega que viven o seu primeiro amor nos anos sesenta e se reencontran trinta anos despois.
A estrutura da novela é circular, comeza co reencontro dos seus protagonistas trinta anos despois cando Tina, con cincuenta anos, separada e con dous fillos, regresa á aldea logo de ter emigrado a Cataluña onde viviu cunha posición económica desafogada, e atopa a Daniel, algúns anos máis novo, co que viviu o seu primeiro amor. A lembranza das súas vivencias de nenez e mocidade está contada ademais a través dos ollos e dos sentimentos tanto de Daniel como de Tina.Con un lenguaxe direto e axil nos capítulos impares conta a historia o rapaz. Nos pares a rapariga repite o mesmo desde a súa óptica
A personaxe de Tina renega do seu pasado durante uns anos, mais remata volvendo á aldea. "Cando marcha á emigración, Tina rexeita a aldea e sitúase nunha boa posición até que regresa e rememora o que perdeu. Entón é cando reclama a súa liberdade para deitarse con quen quere, reencóntrase con Daniel como muller libre".
Ao longo do libro, Eiré relata os comportamentos que se agardaban de nenos e maiores no rural dos anos sesenta, como as rapazas quedaban na casa sen ir á escola para traballar a terra ou tiñan que ir aos talleres de costura case obrigadas.


Lee o artigo no Xornal é mui bo
http://www.xornal.com/artigo/2009/04/10/suplementos/nos/primeira-vez-novela-politicamente-pouco-correcta/2009041001203195113.html

6/6/09

NOVELA NEGRA NÓRDICA I



Una de las novelas negras más premiadas y elogiadas de los últimos cinco años en Europa y Estados Unidos. Su autor, el islandés Arnaldur Indridason, se consagró con ella como uno de los grandes nombres de la literatura policíaca, un referente imprescindible de la vitalidad de la prestigiosa narrativa negra escandinava y, por supuesto, europea. Todo un acontecimiento que devuelve al lector a la esencia misma, clásica donde las hayas, del género negro y criminal.
Unos obreros de la construcción en Reykjavik descubren una tumba mientras trabajan. Años antes, esa parte de la ciudad era todo colinas, y Erlendur y su equipo esperan que sea un caso típico de desaparición; quizá alguien una vez se perdió en la nieve y ha permanecido enterrado durante décadas. Pero las cosas nunca son tan sencillas. Mientras Erlendur atraviesa problemas familiares, su caso desentierra muchos otros relatos de dolor familiar.

21/4/09

El libro de Dayana



EL PRINCIPITO es un encantador relato dedicado a los niños pero se mezclan, junto a lo maravilloso, ciertos trazos de psicología que revelan un delicado conocimiento de las relaciones que se crean la amistad y el amor
El autor imagina una avería de un avión que lo obliga aterrizar en el Sahara "a mil millas todas las regiones habitadas"
Para su sorpresa un pequeño muchacho de modales muy singulares visiblemente satisfecho de tan absoluta soledad
El niño, inmune el calor, el hambre o la fatiga cuestiona, de una manera por demás graciosa, lo poco cuerda y extravagante lógica de los adultos
Como por ejemplo cita sus encuentros en el espacio con un rey , vanidoso , bebedor ,un hombre de negocios ,un farolero, un geógrafo y sobre todo con nuestro planeta tierra
Le cuenta también que en su planeta, que tiene tres volcanes que el deshollina constantemente, hay una flor de la que ha tenido que huir por amor
El principito hace una sensata y estupenda alegoría de la amistad en su encuentro con el zorro en el desierto
Este es un libro de símbolos estreñidos de manera ágil y admirable con un estilo familiar que confiere al relato ese aire confidencial de los pensamientos expresados en voz alta ante un auditorio de seres sencillos cuya lógica sea cómplice de la imaginación

18/4/09

Crónica de una muerte anunciada




La primera edición de esta obra se realizó simultáneamente por Bruguera (Barcelona), Diana (México), Sudamericana (Buenos Aires) y Oveja Negra (Bogotá), en 1981. Tras su publicación García Márquez fue denunciado sin éxito por algunas de las personas implicadas en el suceso que dio origen a la novela.
Santiago Nasar es acuchillado por los gemelos Pedro y Pablo Vicario para vengar el
honor de su hermana Ángela, la cual ha sido devuelta a la casa de sus padres por su esposo, Bayardo San Román, la misma noche de bodas.
Se trata de una fábula cuya estructura de crónica intenta justificar una extraña sucesión de casualidades que actuando en contra de toda lógica y rozando lo imposible, acaban por cumplir con un destino inexplicable.
Aunque en una primera lectura predomine la sensación de duda ante la evolución de tantos detalles injustificables, existe otra interpretación asentada en una especie de venganza general de Ángela Vicario ante la permanente humillación de la mujer:
Mi madre fue la única que apreció como un acto de valor el que hubiera jugado sus cartas marcadas hasta las últimas consecuencias.
Con su actitud de mártir, Ángela Vicario se convierte en juez que condena una larga y penosa tradición de marginalidad. Su deshonra es un disparo que acierta doblemente; hiere profundamente a Bayardo San Román —en el orgullo— y mata a Santiago Nasar, prototipos ambos de macho dominante, caracterizados por la altanería y el afán por cumplir con sus caprichos. Quizás esa deshonra no aclarada sólo sea la excusa para castigar la soberbia y proporcionar venganza a las víctimas de ambos:
Lo buscó en las tinieblas, lo encontró a primera vista entre los tantos y tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certero, como a una mariposa sin albedrío cuya sentencia estaba escrita desde siempre.
—Santiago Nasar— dijo.
La concatenación de acontecimientos asociados de manera imposible, las voluntades contrariadas, y, especialmente, la personalidad encubierta de los protagonistas, hacen que el lector llegue a las últimas páginas con la sensación de imposibilidad ante el desenlace anunciado. Durante el proceso narrativo hay un espectacular cambio de papeles que afecta a toda la estructura presentada. Y es que los aparentes héroes no lo son —el estruendo de sus derrotas es calamitoso—; la víctima firma las sentencias y a los personajes de reparto se les asciende hasta ostentar el papel de verdugos.
La poca entidad psicológica de Santiago Nasar se refleja ante la evidencia de su muerte, cuando con ella se debería explicar el argumento: «no entiendo un carajo», dice cuando le dan la alternativa de esconderse o defenderse, y «que me mataron, niña Wene», respondiendo a Wenefrida Márquez cuando ya le habían acuchillado y buscaba el cobijo de su casa para morir. Se trata en realidad de la consumación de un destino fatal en el que interviene como circunstancia curiosa la ignorancia de Nasar ante su propia tragedia:
No quiero flores en mi entierro, me dijo, sin pensar que yo había de ocuparme al día siguiente de que no las hubiera.
En otros personajes, el destino actúa con la misma evidencia inevitable:
Esto no tiene remedio, dice Pablo Vicario con más resignación que ira. Es como si ya nos hubiera sucedido.
Sin embargo, existe en la Crónica... una vuelta de tuerca que otorga alguna esperanza al hombre en su lucha desquiciada contra la fatalidad, aunque sea a través de la contradicción que provoca Ángela Vicario al enamorarse muchos años después del marido que la dejó plantada y que decide volver —gordo y calvo— quizás tan sólo por ganar una batalla al destino, el señor que vence todas las guerras en la obra de García Márquez.



17/4/09

Como tema el acoso escolar





La jauría y la niebla, publicada por editorial Algaida, narra la historia de un día en la vida de Ander, un niño que sufre acoso escolar, el mismo día en el que a su hermano pequeño le desvelan el secreto de los Reyes Magos y que coincide además con la visita del escritor Ignacio Mayor al instituto donde estudia Ander.


Martín Casariego (Madrid, 1962), recibió el Premio Tigre Juan con su primera obra Qué te voy a contar (1989) y desde entonces ha publicado una decena de novelas entre las que cabe destacar Mi precio es ninguno, La hija del coronel o La primavera corta, el largo invierno'.Asimismo, es autor del ensayo El amor y la literatura'y de la serie infantil Pisco , y ha coescrito guiones de cine como Amo tu cama rica o La fuente amarilla . Con La jauría y la niebla' ganó en II Premio Logroño de Novela, otorgado por la Editorial Algaida, el Ayuntamiento de esta ciudad y la Fundación Caja Rioja.

14/2/09

El Tango del viudo de Cristian Barros


La sentía orinar en cuatro patas, del otro lado del muro, como un vestigio del monzón, una lluvia amarilla, un eco femenino, mojando las junturas de la casa, la casa innoble, viciada por la fetidez del cocotero, por los frutos abiertos, enseguida corruptos, podridos por el clima, su clima. Y sentía su conspiración, rondando por la casa, silbando por la hoja del cuchillo, grabando las maldiciones de su alfabeto, orinando sin parar, desaguando en cuatro patas, pegada a los muros, no menos ágil que una gata azul, de ésas que comen en los templos, ágil, activa, urgente, no menos rapaz, no menos tierna. Y esta gata, esta bestia, esta criatura era Josie Bliss, orinando por los cuatro costados de la casa, ahinojada, turgente, encendida, con la piel blindada bajo el amplio tatuaje, quemada al fin, oscura, azul, imposible. Y al sentirla orinar, tullido sobre el jergón de esparto, comido por los mosquitos, temeroso de los contagios, de contraer el dengue y hundirme entre las erupciones, tullido entonces, temeroso, extranjero, yo, Pablo Neruda, Cónsul del último país en este último país, pienso en Josie.
Estoy en mi dormitorio, tumbado, vencido, con las maletas a medio hacer y las papeletas del Dawson's Bank puestas como parches sobre la gasa del mosquitero. Si Josie quisiera rasgar aquella defensa, bastaría con un breve empuje de su daga. Sería suficiente con introducir el filo por la malla, doblar el cuchillo e irrumpir a través de ésta, furiosa, consciente, decidida, como quien irrumpe a través de una telaraña. Y de nuevo en mi dormitorio, sin jamás haber marchado de aquí, lealmente aquí, estúpidamente aquí, en Rangún la podrida, no hago sino mirar la maleta a medio hacer, inconclusa, omisiva, terrible, pues sé que el títere de Josie no irá entre mis camisas. Quisiera que fuera lo contrario. No miento. Quisiera irme con Josie, y tener el poder que ella dice que tengo para volverla una miniatura.

Historias de amor


Cristian Barros, recrea la feroz historia de amor de Pablo Neruda en Rangún con una mujer birmana .
Josie Bliss es una de las musas más enigmáticas en la vida del poetaPablo Neruda. Sensual y posesiva, tuvo a Neruda entre las cuerdas de la pasión y los celos. El la abandonó y le dedicó un célebre poema de Residencia en la Tierra, "Tango del viudo".

4/2/09

Grandes historia de amor; El amante de lady Chatterley


El amante de lady Chatterley cuenta la historia de Connie Reid, una joven nacida en una familia de alta burguesía y educada en un ambiente liberal, que a los 23 años se casa con Clifford Chatterley, un aristócrata rico. En la Primera Guerra Mundial Clifford es herido y regresa paralizado por lo que debe renunciar a la vida sexual, a la que siempre despreció. Éste no es el caso de Connie que se siente frustrada en medio de los artistas y escritores que visitan a su esposo, todos ellos le parecen seres incompletos por la manera cómo reprimen sus sentidos y el desdén que les merecen los deseos y el cuerpo. Connie encuentra un camino de salvación en el guardabosques de las tierras de su marido, Oliver Mellors, prototipo de ese hombre natural que Lawrence admiraba, integrado a la naturaleza, sano, fuerte, cuyas apetencias satisface sin escrúpulos de conciencia. Los amores de Connie y el guardabosques tienen alguna reminiscencia de los amores paganos de las mitologías clásicas, prosperan en el marco de una naturaleza idílica y gracias a ello Connie descubre el goce sexual y se libera de los tabúes que le impedían ser feliz.»

10/1/09

Los libros arden mal

Primero se llevaron a los comunistas
pero a mí no me importó
porque yo no era.

En seguida se llevaron a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco era.
Después detuvieron a los sindicalistas

pero a mí no me importó
porque yo no soy sindicalista.

Luego apresaron a unos curas
pero como yo no soy religioso
tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí

pero ya es tarde.

Martin Niemöller ( aunque suele atribuirse a Bertold Brech).
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas