Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Leandro Lamas
Mostrando entradas con la etiqueta Leandro Lamas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leandro Lamas. Mostrar todas las entradas

25/7/10

Atopado en Galicia Encantada

Fonte da Perdiz
A Fonte da Perdiz está en Santalla de Pena, concello de Begonte (Lugo). Dous rapaces da casa de Fro viñan de noite de ver dúas mozas e cerca da fonte que chaman da Perdiz, a carón dunha finca de centeo, sentiron unha cousa rara. Eles pensaron se sería un encanto. Aquelo insistía, veña pola finca adiante, rego vai e rego vén. Eles non sabían moi ben o que era pero por encanto "lo trataban".
-Encanto, ¿que es que nos querías?
Entonces viron que era un can que tiña un axóuxere precioso amarrado no pescozo e o can seguía correndo, indo e vindo. Cando se achegaba, falábanlle:
-Encanto, ¿que nos querías?
Dunha vez dixeron :
-Esto é un encanto que nos apareceu aquí. Vámoslle pedir que se é un encanto que se presente a nós.
Pero sentían tocar o axóuxere e non vían nada.Despois o can achegouse e eles trataron de agarimalo pero non lles esperaba; deu en correr e eles foron tras del. O can parou nunha casa.
Os rapaces chamaron á porta:
-¡Vostedes saben que teñen ..., esto?
-Non.
-¿Nin coñecen este can?
-Non.
-Pois este é un encanto que atopamos nosoutros.
Saíu unha señora que había na casa e di:
-¡Vaia, vaia!, dous rapaces tan novos e que axiña encontraron os encantos.
-E a vostede, señora, que ten experiencia de algo, ¿que lle parece?
E di ela:
-Pues eso es una cosa buena, hombre; una cosa buena.
Eles marcharon e pareceulles oír así como unha música, na noite. E íanse achegando a ela e non vían nada.
Pasou e outro día, de alí a pouco, viñan do traballo e na Fonte da Perdiz pararon a coller auga. Pois na mesma fonte sentían tocar eles aquela orquestra. Dicían eles:
-¡Estamos encantados! ¡Estamos en gracia de Dios! ... ¡Oír esto!
E cada vez que os rapaces ían á fonte sentían a música e ían os demais e non sentían nada

16/10/09

De insultos


- Un peatón que me ha increpado. Hay que estar pronto a contestar a este gente, porque...
Se interrumpió para asomarse nuevamente a la ventanilla y vociferar:- ¡Al pesebre, canalla! ¡Lleva tu mano, imbécil! ¡Uncido a un carro estarías mejor que guiando tu coche!Siguió hablándome:- Esto es lo que más trabajo me ha costado aprender: la respuesta rápida, el insulto pronto. Es lo más difícil del automovilismo. En un casino, en la acera, en el teatro, en una reunión cualquiera, puede usted devolver un insulto acertada y cómodamente, porque siempre dispone de algún tiempo para pensarlo. Pero cuando se va en un auto no, porque todo es demasiado fugaz. Especialmente si le insultan desde otro auto que se cruza con el de usted. Y es lo grave que ningún otro hombre tiene que afrontar mayores y más frecuentes ultrajes, porque al que va corriendo en un coche le insulta todo el mundo: los que van a píe, los que le miran desde los balcones y hasta los que pasan en otros coches, ya porque corren menos, ya porque corren más. Es muy duro; le digo a usted que es muy duro. Hay que dar respuesta adecuada a demasiada gente. Al principio yo insultaba a todos con la misma palabra; pero concluí por aburrirme. Ahora, después de estudiar un poco el Diccionario de la Lengua, tengo un repertorio bastante rico.
Abrió un paréntesis para replicar a otro conductor que lo increpaba:-¡Follón! ¡Calzonazos!
Ïbamos por la parte más concurrida de la ciudad. El caballero me rogó:- Tenga usted la bondad…, porque yo no doy abasto…Hágame el favor de insultar por la ventanilla de la derecha, mientras yo insulto por la de la izquierda…
- No se si sabré…
- Sin duelo…
- Pero ¿cuándo?...
- En estos momentos puede ir usted insultando siempre, porque siempre habrá alguno que le insulte o que le vaya a insultar. No tenga reparo.
Por la ventanilla de la derecha comencé a gritar:-¿Dónde llevas los ojos, cacatúa? ¡Cretino! ¡Golfo!Y él por la ventanilla de la izquierda:- ¡Bergante! ¡Malandrín! ¡Cascanueces! ”

18/8/09

Soneto de Francisca Aguirre


Detrás de aquellos besos asombrosos
estaba este desastre de horas muertas
y esta prisa cerrando siempre puertas
y estos amaneceres dolorosos.
Detrás de aquellos años milagrosos
estaba el porvenir con sus desiertas
zonas de soledad y sus inciertas
promesas de entusiasmos herrumbrosos.
Detrás de la subida estaba el pozo
y detrás de la dicha estaba el llanto
y más allá del llanto el desconsuelo.
Busco por los rincones algún trozo
de aquellos que una vez quisieron tanto:
sólo queda un retrato y un pañuelo.

21/7/09

Cristina Pieri Rossi


Cansada de mujeres
de historias terribles que ellas me contaban,
cansada de la piel,
de sus estremecimientos y solicitudes,
como una ermitaña
me refugié en las palabras

26/6/09

Libros para o veran



El cuaderno dorado de Doris Lessing, es uno de esos libros que uno debe conocer. La novela es la historia (autobiográfica en muchas de sus partes) de dos “mujeres libres” (Anna Wolf, recientemente separada y con una hija de poca edad, y Molly) que continuamente fuerzan la emancipación total de las servidumbres psicológicas y sociales de la feminidad. Anna está continuamente en un proceso de tomas de conciencias desde sus más variados ángulos personales y eso le lleva permanentemente a un estado de tensión que ella intenta dominar para no rozar la locura.Es por eso por lo que lleva 4 cuadernos de distinto color: el cuaderno negro se refiere a sus recuerdos de infancia en Sudáfrica y otros países del África Negra (como la antigua Rhodesia); el cuaderno rojo se refiere a sus ideologías políticas de carácter marxista y sus desilusiones ante el proceso del comunismo de los años 60 y 70; el cuaderno amarillo es un relato de su propia vida como ser humano y mujer luchadora a favor de las causas del feminismo y el cuaderno azul es un diario de sus pensamientos cotidianos y sus experiencias vitales. Al final todos ellos se ven sintetizados en un solo cuaderno que es el llamado cuaderno dorado. Es por eso por lo que esta extensa obra (cuya lectura a veces se presenta muy densa y puede crear algunos momentos de aburrimiento por dicha densidad) está escrita esquemáticamente en 5 partes o capítulos (los 5 cuadernos resultantes al final: los 4 de colores negro, rojo, amarillo y azul y el cuaderno dorado –que da título a la novela- como síntesis de los anteriores).
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas