Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Relatos
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas

19/3/11

As palabras que move o mar

As palabras que move o mar (Novidade)
Toxo, Xaime (Autor/a)

As palabras que move o mar son catro relatos longos que teñen como fío condutor a memoria e a construción da identidade alicerzada neses recordos que permanecen imborrables na nosa vida ao longo dos anos. Por que determinadas impresións de natureza emocional, visual, olfactiva, táctil nos acompañan nesta viaxe de asombro e dúbidas que é a vida durante toda a travesía? Un sinal, un nome nun papel, un arrecendo que fotografa un lugar na retina da memoria. O destino é ser devorados por ese vendaval que é o paso do tempo. As palabras que move o mar é un dique contra o que bate a marusía gris e invernal do esquecemento.

14/7/10

VII Certame de narración curta do Concello de Curtis

Curtis mon amour

1. Convócase o VII Premio de Narración Curta do Concello de Curtis "CURTIS MON AMOUR", este ano con temática amorosa.
2. Os textos presentados deberán estar escritos en lingua galega.
3. Os texto deberán ser orixinais, inéditos e non premiados en ningún outro certame e deberán ter unha extensión comprendida entre 3000 e 5000 caracteres (espazos incluidos).
4. Enviaranse á seguinte dirección de correo electrónico: curtismonamour@concellodecurtis.org. Achegarase no arquivo unha última folla que conteña unha copia do dni, enderezo, teléfono de contacto, e a categoría á que pertence.
5. A data límite de entrega é o 31/10/2010.
6. Establécense catro categorías:
A. persoas que teñan entre 12 ós 18 anos, de calquera lugar de Galicia ou fóra de Galicia.
B. persoas de 19 anos en diante de calquera lugar de Galicia ou fóra de Galicia.
C. persoas que teñan entre 12 e 18 anos empadroadas no Concello de Curtis.
D. persoas de 19 anos en diante empadroadas no Concello de Curtis.
e un premio económico para cada categoría:
A. 150 euros
B. 250 euros
C. 150 euros
D. 250 euros
7. En calquera das categorías o premio poderá quedar deserto se o xurado considera que os presentados non acadan un mínimo de calidade. Así mesmo, tamén poderán outorgarse segundos premios.
8. Os traballos que non cumplan as presentes bases quedarán fóra de concurso.
9. O xurado estará composto por membros de recoñecido prestixio dentro do mundo da cultura, lingua e as letras.
10. Os traballos premiados pasan a ser propiedade do Concello de Curtis, que se reserva o dereito de publicación a través dos medios que considere oportunos e sen afán de lucro.
11. A presentación das obras supón a aceptación destas bases.


Para calquera dúbida, escribir ó correo electrónico do certame: curtismonamour@concellodecurtis.org.

31/5/10

Fanfiction

El término fanfiction o fan fiction (literalmente, "ficción de fans"), a menudo abreviado fanfic o simplemente fic, hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original y se desarrollan nuevos papeles para estos personajes. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.

20/1/10

Creación colectiva


Caperucita negra

Caperucita era abúlica , en ocasiones agresiva, y, maliciosa. Su apariencia angelical confundía a quienes la conocían
Su madre, bondadosa, le encomienda una cesta con víveres para su abuelita. La niña perezosamente inicia la tarea.
El camino se bifurca pronto en dos ramas, uno corto, directo a la casa, otro largo
que pasa por la casa de Lupo. Por éste se encamina.
Muy alto , el pelo denso, erizado, el ceño fruncido, los dientes cortos, agudos. Lupo recibe a Caperucita con la mirada del que sabe. Se dirigen al armario Lupo extrae un paquetito de su gastada cazadora de cuero. Abren el envoltorio, precipitan el contenido en uno de los termos de la cesta, se besan y se despiden.
Caperucita llama a la puerta; Toc- Toc
LA SEÑORA DOÑA ROSAFLOR FELIZ
(Vecina das Mariñas)

Falleció en su residencia de Xanceda
el día 19 de Enero de 2010
a los 82 años de edad


D. E. P.

Su hija Rosalinda y su amada nieta Caperucita RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA

El MIÉRCOLES, día 20 de Enero, a las CINCO de la tarde, será recibido el cadáver en la iglesia parroquial de Teixeiro , donde se celebrará el funeral de cuerpo presente y, acto seguido, recibirá cristiana sepultura en el cementerio municipal.

Capilla ardiente: Tanatorio de Curtís - Sala 3 Telf. 985456724
Email: pesames@uniondefunerarias.com






4º C (Yesi, Vane, Daniel, Olalla, Mónica,Cristian)

30/6/09

Repasos


En el siglo XIX , los hermanos Grimm actualizan y adecúan a su época el corpus de los cuentos tradicionales. En el siglo XX Disney crea un nuevo canon de las principales historias para niños ,tanto tradicionales como literarias.
Las libertades que se toma en la adaptación de los clásicos literarios son notables y casi siempre justificadas. El Pinocho de Collodi es un niñato insoportable; el de Disney, un niño inocente que tiene en esa condición su flaqueza (se deja engañar) y su punto fuerte (sus enemigos no logran corromperle, volverle rencoroso o malévolo). El Peter Pan de Disney se aparta mucho del texto de Barrie, pero conserva su espíritu: en su primera aparición, hasta se aprecia el fuego pagano, demoníaco, que desprende su figura
Se suele asociar estas películas con una moralidad rancia y periclitada, esta idea es, cuanto menos que, discutible. Asi, el patriarcado muy puesto en cuestión con el malhumorado señor Darling de Peter Pan o el pomposo Coronel Hatti de El Libro de la Selva , machotes incompetentes, acompañados de mujeres inteligentes y sensibles .
Otras veces la subversión se cuela por un recoveco: son ejemplares el desfile lisérgico de los elefantes de Dumbo y el elogio apenas disimulado de las tinieblas en la escena de La noche en el Monte Pelado de Fantasía.
Las ediciones antológicas de estos últimos años, en DVD, incorporan comentarios fascinantes. El de Dumbo, por ejemplo, insinúa que la película es en realidad un manifiesto de los trabajadores de la Disney, por entonces en huelga, contra su jefe, que explotaba su talento sin darles el debido reconocimiento (no es casual que la película acabe con un Dumbo que ha renegociado su contrato y goza al fin del status de estrella: el Circo es él, no su patrón ni sus adictos, los payasos esquiroles).
En alguna larga tarde de verano puede no venirnos mal asomarnos a Disney con mirada nueva.

5/1/09

El capote


"Era un hombre bastante ordinario, bajo de estatura, algo picado de viruelas, con una tonalidad de pelo que tiraba a pelirroja, un tanto corto de vista, con pequeñas entradas en la el nombre de hemorroidal...",
Así describe Gógol al antihéroe protagonista, un hombre que hasta el nombre lo tiene algo ridículo: Akaki Akákievich (algo similar a que se llame en España Fernando hijo de Fernando).

1/1/09

La persona durmiente de belleza superior a la media



Hace mucho tiempo, había un rey y una reina que convivían como camaradas en condiciones de igualdad y compartían todo, incluido el ferviente deseo de concebir un hijo. (Ello, claro está, resultaba mucho más fácil para el rey, ya que nunca tendría que enfrentarse a los trastornos del embarazo, al sufrimiento del parto y a los inconvenientes de la depresión puerperal. Podríamos, pues, calificar su anhelo de más indirecto que el de ella.) Pero, por más que el rey se empeñara en descargar sus más básicos instintos en la reina, seguían (o mejor dicho, seguía ella) sin descendencia.
Un día que la reina se bañaba en un río cercano, una rana saltó sobre un nenúfar próximo al lugar en el que se encontraba. A continuación, y para su gran sorpresa, se aclaró la garganta y habló.
—Aunque probablemente no sea una buena idea traer al mundo un nuevo ser humano —dijo el anfibio mensajero—, conozco vuestros problemas conceptivos y quisiera ayudaros. Si seguís mis consejos, no tardaréis en tener una criatura. —¡Oh, qué feliz noticia! —gorjeó la reina—. ¿Qué debo hacer para prepararme rana? ¿Qué tengo qué hacer? ¡Dímelo! —Lo mejor que puedes hacer es montártelo en plan natural. Y, por lo que más quieras, ¡aprende a relajarte! Haz ejercicio regularmente, consume más verduras y cereales y elimina las grasas animales de tu dieta. Más tarde, si es preciso, ya te recomendaré a alguien que pueda asesorarte correctamente durante la lactancia.
La reina siguió las indicaciones de la rana, y al siguiente ciclo lunar vio su cuerpo colonizado por la explotadora semilla de la monarquía.
Nueve meses después (y no lo olvidemos, tras considerable desgaste físico por parte de la reina), una saludable y rosada persona del sexo femenino entró a formar parte de la vida del castillo. Para su denominación se consideraron numerosos nombres neutros —tales como Connor, Tucker y Taylor— que minimizaran cualquier discriminación de tipo sexual que pudiera encontrar a lo largo de su carrera (ya que, auque había nacido princesa, sus padres jamás habrían consentido en limitar su futuro a una existencia inconsciente de ocio y privilegios). Tras consultar con unos cuantos asesores de imagen, decidieron bautizarla con el nombre de Rosamunda.
El rey se sentía tan feliz y tan orgulloso de su evidente potencia reproductora que dispuso la organización de un generoso banquete. De todos los rincones del reino llegaron invitados especiales a los que se agasajó con frutos exóticos, raras verduras y guisos integrales (aunque nadie osó probar la deliciosa paella de placenta). Entre todos los invitados, los más singulares eran doce mujeres mágicamente adiestradas a nivel profesional y célebres en todo el reino por la hegemonía que ejercían sobre el racionalismo analítico occidental. Tras el banquete, cada una de ellas se acercó a la persona recién nacida para bendecirla.
—Que esta incipiente mujer sea bendita con una imagen corporal bajo la que pueda sentirse confortable —dijo la primera. —Que cuente con una mente analítica en la que también hallen cabida la intuición y la inspiración —dijo la siguiente. —Que destaque por sus habilidades matemáticas —dijo la tercera, y así fueron pasando una tras otra.
Sin embargo, ya fuera por descuido o superstición, el rey no llegó a invitar al decimotercer miembro femenino de aquella hermandad sobrenatural, el cual, humillado por aquel desaire, se deslizó en la congregación y se escondió entre las sombras para rumiar su resentimiento. Cuando ya no pudo soportarlo más, se adelantó hasta el centro de la reunión y manifestó abiertamente sus emociones:
—¿Así que creéis que podéis crear la persona perfecta con vuestras bendiciones? ¡No mientras pueda yo evitarlo!
Y acercándose a la real cuna, espetó a la diminuta Rosamunda:—¡Así crezcas en el convencimiento de que jamás serás una mujer completa sin la presencia de un hombre, así alimentes las más absurdas esperanzas de perfección y felicidad en lo que se refiere a la felicidad de tu matrimonio y así te convertirás en un ama de casa aburrida, insatisfecha y descontenta!
Todos los presentes, presa del pánico, dejaron escapar una exclamación ahogada. ¿Cómo podía nadie mostrarse tan moralmente desajustado como para desear tan terrible suerte a una criatura indefensa? La decimotercera mujer emitió un alegre graznido de tintes maníacos y, haciendo caso omiso de los ruegos de los presentes, que la instaban a quedarse para resolver sus diferencias mediante el diálogo, desapareció en las tinieblas.
Felizmente para la pequeña Rosamunda, hacía largo tiempo que la decimotercera mujer mágica había rechazado el valor empírico del conocimiento científico y, como resultado, había olvidado cómo contar.
La vengativa hechicera no había advertido que la duodécima mujer mágica aún no había otorgado su bendición a la criatura. Y, si bien aquella sabia y amable hermana no podía deshacer lo ya hecho, sí podía atenuar el sufrimiento de tan terrible maldición. Acercándose a la preadulta, le dijo:
—Que cuando te aproximes a la cima de tu pubertad te pinches el dedo en una rueca y duermas durante cien años. Para entonces, quizá los hombres se encuentren más desarrollados y no halles tanta dificultad en encontrar un compañero existencial progresista y fortalecedor.

10/12/08

OUTRA NOVA NARRADORA



Por se vos soupo a pouco o relato anterior, aí vai outro máis, creado tamén por outra alumna de 1º B ESO, neste caso por Vanesa Manteiga Souto.




TORMENTA NA MONTAÑA


Inverno, tormenta, tormenta na montaña de inverno.
Relampagos, truenos, medo...

12:30. Todos duermen, soa o teléfono, unha muller en camisón levántese para coelho, una llamada, silencio; outra chamada, silencio; un terceiro toque, silencio; e a muller colle o aparello e cae derribada no chan. Stance uñas risas macabras de fondo, non da montaña, non da casa, senón do teléfono, e sae por riba da mesa unha cobra, a mesma cobra negra e amarela que vira a muller antes de caer.
A familia da casa baixa ó sentir o golpe e ven saír unha pomba branca por unha ventá agora aberta que siempre está pechada. Fanlle a autopsia que desvela que a muller morreau pola trabada dunha cobra no lado dereito do pescozo.
Xa non hai tormenta, xa non hai tronos, se queda o medo...

02:45. Outra casa na montaña, soa o teléfono, un homme cruza o comedor cos ollos aínda pechados, una llamada, silencio; outra chamada, silencio; unha última chamada, e o home cae no chan. E outra vez unhas risas macabras de fondo, non da montaña, non da casa, senón do teléfono que ninguén descolgara...
Entón entre os sofás unha cobra amarela e negra sae reptando e unha pomba branca voa por una ventana abierta. O home morreu dunha trabada dunha serpe no lado dereito do pescozo.
Xa non hai tronos, e ata se poden ver as estrelas.

04:12. Unha anciá soa na casa, que esperta co timbre do teléfono, unha chamada, silencio; outra chamada, a muller senta na cama; unha última chamada e o teléfono deixa de soar. A muller cae na cama morta, e sae polo medio das sabas a serpe negra e amarela que xa antes viran dous cadáveres.

Xa é de día e os veciños deciden enterrar os corpos. Choros na casa, choros no tanatorio, choros na igrexa, choros no cemiterio...
Cando xa se dispoñen a meter as caixas nos nichos un home ve unha nota que di: “Vive a vida antes de que che morda a serpe”.
Tomando isto por unha broma macabra a xente decide volver ás súas casas.
Xa é tarde, case noite, e queda sobrevoando o eterno cemiterio a xa mencionada pomba branca. Mentres tanto unha serpe amarela e negra que xorde tras o portal do escuro recinto repta tras da xente...

Fin?



CREANDO RELATOS NA AULA


Hoxe colgamos no noso blog un relato feito por Alba Núñez Aldudo, unha alumna DE 1º B ESO. Esperamos que vos agrade.



A noite de San Xoán

Unha noite de lúa chea, estabamos todos os rapaces da rúa sentados en círculo nun lugar escuro, medorento e alonxado dos maiores. Estábamos nós, sós. Aquela noite de San Xoán ía ser como todas, divertida. Pero esta non foi igual…

Este ano chegara á rúa unha nova familia, moi querida por toda a veciñanza. Todos os seus membros eran moi queridos , menos a filla pequena. Esta rapaza chamábase Sabrina, e era un pouco, por así dicilo, “rara”. Non andaba con ninguén, nin sequera comigo, xa que viña na miña clase. Sempre ía vestida de negro , e se falaba con nós, só era para falar de cousas de maxia, como feitizos, meigallos, etc. Aquela noite, esa noite horrible, pediunos a todos se podía sentar con nós. Nós, como boas persoas, dixemos que si, aínda que con medo, pero non co medo que íamos pasar.
En canto sentou, puxo os ollos en branco e comezou a dicir o seguinte: “Esta noite, sucederán estas cousas. E o que eu digo, é verdade. Esta é a primeira e única: ides morrer. É o voso fin.” Nós non a cremos, pero despois arrepentímonos. Despois, un a un, foi dicindo o noso fin: “Ti, Bríxida, caerás no pozo e afogarás de forma lenta e dolorosa. Ti, Marta, serás atropelada polo teu pai, cando marche traballar. Ti, Xulia, morrerás no teu garaxe aforcada polo cable do teléfono…” E así, foi dicindo o fin de todos, ata que chegou a min, e dixo: “E ti, Alba…” E de repente, quedou calada, volveu en si, e marchou correndo á súa casa. Nós non lle fixemos caso, pero despois arrepentímonos. Cando dixo isto, serían as nove da noite. E, de forma estraña, cada certo tempo, un destes morría, da forma en que Sabrina dixera. A primeira foi Bríxida, que morreu no pozo. E despois, o resto. Eran as doce, e eu estaba alí, soa, na zona da rúa máis escura, medorenta e alonxado dos maiores. De repente, un arrefrío recorreume o lombo, e eu, toda amedrentada, comecei a correr cara os maiores, que estaban ceando. Pero, por máis que corría, nunca chegaba, e de repente, a luz apagouse. Atopeime soa nunha horrible escuridade, que me deixou sen respiración. De repente, vin a Sabrina, toda vestida de negro, coma sempre, pero no seu corpo faltaba algo… ¡Faltábanlle os pés! Iso significaba… ¡Que era unha pantasma! Eu comecei a correr, pero cada vez estaba máis e máis cerca, ata que ao xirarme para mirar se me seguía vin que non estaba, pero era mentira. Ao xirar a cabeza para seguir correndo, atopeima diante de min, e esta deume un golpe na cabeza. Pero antes de que mo dera, desapareceu, abrín os ollos e vin a miña nai. Ela díxome: “Alba, desperta, hoxe é San Xoán.” Fora un pesadelo… ¿Ou non?



Fin

7/12/08

A casa de Merlín (Fragmento)


O señor Merlín, asegún se sabe polas historias, era fillo de solteira e de nación allea, e veu herdado pra Miranda por unha tía segunda por parte de nai: pro facía disto tanto tempo que nin guén se lembraba do feito. Soio unha vella camarereira de Quintás facía algo de memoria, de que sendo nena levárona ao enterro dunha señora de Miranda, e tralo crego de Reigosa, que cantaba mui ben, iba don Merlín vestido de negro, agás unha gran bufanda colorada, e xa daquela tiña mi amo a barba branca. Tamén facía memoria a vella de que iba no enterro o conde de Belvís cunha gorra de plumas, i o seu enano de portacolas, e que viñeran mulleres de Lugo facer o pranto, e as máis mozas delas iban descalzas de pé e perna.

28/11/08

Agustín Fernández Paz


Este libro consta de oito contos. A súa caracteristica é que todos se desenvolven a partir dos anuncios por palabras dos xornais."Unha chave non é suficiente" é o que abre o libro. Nel cóntase a aventura dun home que ve o ceo aberto cando atopa un anuncio indicando que "se duplica calquera chave, con ou sen mostra"."O caso do unicornio azul" conta a historia dunha unicornia que acodea unha axencia matrimonial, para atopar parella axeitada."Vanesa e o anuncio da televisión" conta a historia dunha nai empeñadaen que a súa filla sexa unha artista da televisión."Un artista de neón": un fabricante de rótulos luminosos teima en modifica-lo mal gusto dos seus clientes, cuns resultados desatrosos.¿ Un vampiro pode se-lo empregado idóneo dunha fábrica de ataúdes, tal e como se nos conta no relato "O caso do estraño empregado"?Spíderman ou o home-lobo poden ser postos en situacións límite, véndose na obriga de recorrer ás ofertas dos anuncios por palabras. isto é o que se narra en "Ser superheroe non é doado" e "Noites de lúa chea"."O libro das infinitas historias", o conto que cerra o volume, relata a incesante procura dunha libreira, dona dunha casa de compra-venda, que vai tras dun libro de máxicas propiedades.
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas