Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Cantautores
Mostrando entradas con la etiqueta Cantautores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantautores. Mostrar todas las entradas

18/4/09

A Contratiempo

El sonido del único LP de Ferlosio, A contratiempo (1978, reeditado en CD en 2007), reproduce fielmente sus actuaciones en directo, con instrumentación austera pero un gran talento melódico. Incluye algunas de sus canciones más conocidas, como La paloma de la paz y Gallo rojo, gallo negro.

Chicho Sánchez Ferlosio - Historia de tres amigos


Ferlosio, compositor prolífico, sólo grabó una parte mínima de su repertorio. Su discografía oficial incluye un único disco LP, A contratiempo. Sin embargo, muchos artistas han versionado sus temas, como Joaquín Sabina, Amancio Prada, Quilapayún y Soledad Bravo. Ferlosio demandó en 1981 a las casas discográficas CBS y April Music, vinculadas entre sí, por falsificación de copyright, al aparecer atribuida a Joaquín Sabina la canción Círculos viciosos en el disco de éste Malas compañías (1980).
Entre sus canciones más conocidas están las siguientes:
A la huelga
Canción de Grimau
Canción de soldados (Dicen que la patria es)
Círculos viciosos
Coplas del tiempo (1ª parte: Los mineros en huelga)
Gallo rojo, gallo negro
La hierba de los caminos
La paloma de la paz

Los cantautores (lírica de los 70... )



Para los cantautores que empezaron a trabajar a finales de los 70, Ferlosio era a la vez un mito y un amigo fiel, presto a colaborar con quien se lo pidiera. Actuó a menudo con Jesús Munárriz, cantautor antes que poeta y editor. Convenció a Javier Krahe para que se estrenara en los escenarios madrileños. Joaquín Sabina hizo famosa una de sus canciones, Círculos viciosos. Como letrista, colaboró con Alberto Pérez en los dos discos que éste dedicó a la música de baile, Sobre la pista (1990) y Tiempo de baile (1999).
La trayectoria de Chicho Sánchez Ferlosio va unida a la de su amigo Agustín García Calvo, de quien musicó con acierto muchos poemas. Ambos optaron por permanecer al margen de la cultura oficial, actuando donde quiera se les llamara o les apeteciera, pero sin mostrar el menor interés por la promoción comercial. Durante muchos años, Chicho y Rosa Jiménez actuaron habitualmente por los locales nocturnos madrileños interpretando canciones y poemas
La obra de Sánchez Ferlosio abarca múltiples campos: además de escribir poemas y letras para canciones, y de realizar acompañamientos musicales para cantantes, publicó artículos en medios de comunicación, como El País, Diario 16 y Abc; se adentró en el terreno de la lingüística, trabajó de corrector en prensa e inventó numerosos juegos y rompecabezas. Estudió Ciencias Económicas, Derecho y Filosofía y Letras, carreras que no llegó a terminar.
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas