Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Fomento de escritura
Mostrando entradas con la etiqueta Fomento de escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fomento de escritura. Mostrar todas las entradas

21/6/10

Vinicius leyendo El Faro de Paco Roca


Tras Las calles de arena, estoy leyendo otro cómic El faro de Paco Roca. Me gusta un poco menos que Las calles de arena que me pareció mucho más emocionante.
Paco Roca nos habla de los sueños que habitan en nosotros y de como la vida nos va acercando y alejando a ellos.
Me está resultando fácil de leer. Con ocasionales peleas con el idioma (castellano en este caso), las ilustraciones son realistas y cercanas a las realidades que conozco.
Este verano no he pensado aún en que lecturas voy a realizar. De Brasil traje muchos comícs que releo a menudo y que espero ampliar con nuevas adquisiciones.
El comics que más me ha gustado hasta ahora es Mónica de Mauricio de Sousa ,me atraen mucho las aventuras que corren sus personajes

17/6/10

Sandra Coedo nos habla de Literatura


He leído El gigante egoista , ahora estoy leyendo El principe Feliz son dos relatos de Oscar Wilde, un autor que yo no conocías de nada. Ahora sé que es un autor inglés del siglo XIX muy importante. Conozco otro autor de la misma época Conan Doyle que creo el personaje de Sherlock Holmes. Este año fuimos al cine a ver una película sobre este personje. Me dicen que acaban de estrenar una película sobre otra obra de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray.

Jorge Seijas nos habla de sus lecturas.

No he leído mucha literatura a lo largo de mi vida. De la que leí recuerdo especialmente los cuentos y más concretamente uno Los tres cerditos que me leía mi madre algunas tardes en la cocina. En las tardes “morriñentas” del invierno al calor de la lareira, mi madre iba desgranando las palabras clásicas del cuento de Grimm.
Esta semana estoy leyendo Las fábulas de Esopo , entre ellas, destaca para mi “El lobo disfrazado de oveja", su lectura me recuerda aquellas tardes de invierno atentas a la lectura de mi madre.

9/6/10

Paquito




Chegou cedo, as dez menos cuarto, e foise, axiña, as dez e media (Carpe Diem extremo) . Era moi bonitiño, pequeniño, agarimoso, enterneceunos co seu piar.
As dez menos cuarto entro na nosa aula, nunha caixa de cartón, as once e media Mónica depositou o seu corpo lene ,xa ríxido, na humeda terra de Curtís.
Descansa Baixo o noso Carballo de Alvarella, O seu pequeno corpo alimentará a árbore destinada a dar sombra no noso instituto

1/6/10

Excursión a Alvarella


Por lo general la excursión que tuve a Alvarella me pareció fenomenal, los monitores: Isabel y Borja eran encantadores, la caminata que tuvimos a las fragas me pareció genial pude diferenciar algunos árboles, conocí la vegetacion que abundaba por esa zona, la convivencia con mis compañeros fue una experiencia inolvidable y con los chicos del otro instituto de Vigo eran unos chicos muy alegres y divertidos, si hubiera una segunda oportunidad volvería de nuevo.
Mi anécdota fue que estuve apunto de caer tres veces: en una de ellas casi me llevo por delante a Vanesa.

Experiencia en Alvarella




Na excursión de estes tres días en Alvarella aprendín moitas cousas como por exemplo a distinguir as árbores, carballo, loureiro,abeleira, os fentos, castiñeiro...
Coñecín a xente nova de outro instituto e fixemos boa amizade, divertímonos moito con eles.
Fixemos unha ruta de 7 Km e vimos cousas moi bonitas.
Os monitores eran moi simpáticos e moi amables.
Gustoume moito e levo un bo recordo de Alvarella.
O segundo día a miña compañeira Olalla caeu cando íamos dando un paseo polo castelo de Andrade porque o can que tiñan alí púxose no medio e ela tropezou e caeu.

12/5/10

Lo bueno y lo malo


En estos dos años que llevo en el instituto de Curtis, lo pase fenomenal ya que todos los alumnos y profesores me trataron estupendamente.
Lo que mas me gusto fue una excursion que tuve este año: la obra de teatro "Lazarillo de tormes", haber conocido unos maravillosos profesores que siempre me apollaron y aunque riñendome sabian sacar lo que querian de mi. Lo que no me gusto fue no haber podido pasar de curso, no poder seguir con mis compañeros de clase despues de que hice buenas amistades y haber conocido unos buenos amigos;otro cosa que no me gusto fue la adaptacion a Galicia uno de los motivos fue el idioma, en un principio no entendia nada y aunque pasó 1 año todavia hay palabras que no entiendo y eso fue uno de los motivos por el cual habia una barrera que me impedia conocer a los demas.

Os meus recordos nestes anos


En estes anos que levo no instituto teño recordos malos e recordos bos.
Por exemplo: un recordo bo que teño e cando repetín 3º ESO o estar cos meus compañeiros e o gastarnos bromas e falar mais cos profesores xa que antes non falaba moito con eles.
Neste curso rímonos moito co meu compañeiro Alex xa que algunhas veces, bueno, case todos os días gastáballes bromas aos profesores como por exemplo un día entrou na clase e aínda non chegara a profesora e el deuse de conta e agachouse no armario e cando entraba a profesora el decíalle algo e a profesora non sabía de onde saia ese ruido e estaba extrañada e todos ríndonos e despois a profesora soupo de onde viña porque saiu Alex de onde estaba. A profesora berráballe algunhas veces e outras ríase con nos. Paseino moi ben nestes anos cos meus amigos e compañeiros.

Vanesa Sánchez Bravo

Algún recordo no ies de curtis



Nestes 6 anos que levo no instituto de Curtis tiven momentos bos e momentos malos.
Os primeiros meses que estiven aquí perdíame polos corredores. Cando ía en primeiro,en algunha ocasión, algúns compañeiros colgaban pola ventá a outros e remataron expulsados. O mellor deste instituto foi coñecer a xente nova coa que comezar unha bonita amizade e tamén un bo recordo da maioría dos profesores.

Mónica Vilariño Fandiño

despois de cinco anos


Nestes cinco anos que levo no instituto pasaronme cousas boas, conocin a moitos profesores que me deixaron moi bo recordo e moitos compañeiros. Eu creo que estes anos no instituto que me serviron pa mellorar a miña forma de ser e tamén pa saber valorar mellor as cousas que me suceden. Por exemplo, acordome que un día me berrou María Jose, a de inglés, porque non sabía pronunciar un verbo, cando salin da clase salin toda mosqueada xa que a min non había cousa que menos me gustara que me chamaran a atención, en cambio ahora, si me berra un profesor non me cabreo, xa que sei que mo di para que cando o volva a facer corrixa ese erro. En todos estes anos paseino moi ben porque o pasei moi ben cos compañeiros, sobretodo en diversificación, que é raro que teñamos problemas uns cos outros e estamos sempre gastandonos bromas uns os outros.

Unha loita por ser alguén


En todo este tempo, nestes 6 anos que pasei neste instituto teño que decir que pasei momentos bos e malos. Ainda me acordo da primeira vez que entrei, os primeiros meses non sabia en que mundo estaba, dabame a sensación que eu non cadraba. Os anos foron pasando case sen darme conta… Funme decatando de que sin estar aquí e sen o meu esforzo, ainda que fora pouco non iria a ningures. Levo un bo recordo dos profesores, das clases, das actividades extraescolares, das amizades… Sen duda, os mellares anos foron eos dous ultimos xa que os estudos foron indo a mellor. De todo esto quedo ca conclusión de que con todo o que me ofreceron e as oportunidades que me deron arrepintome de non poñer todo da miña parte como moitas veces me aconsellaron.

Jessica Mosquera Platas 4º ESO C (diversificación)

10/5/10

un hombre herido de amor


Habia una vez un hombre que se llamaba Juan , estaba casado , pero un dia ,en un bar ,conoció a una mujer que conquisto su corazón .Llamó a su mujer y le dijo que él no podia controlar sus sentimientos hacia ella y que no podian seguir juntos , que en su corazon ,solo, había queadoo un traje frio donde se murio la llama de su amo



Lorena Martinez Fernandez

El pez


Un pez que era el mas viejo y sabio del río fue a dar un paseo sin darse cuenta se acerco a la catarata y se cayo, abajo habia muchas piedras y se choco con ellas. El aire que por alli pasaba arrastró el olor hasta donde estaba la familia del pez. La familia fue a ver que pasaba, vieron al pez muerto y lo fueron a enterar inmediatamente. Siempre quedará su recuerdo aunque tomara el camino equivocado.
Sara

24/3/10

Ejercicio de léxico


http://laultimagrupi.blogueria.org/?paged=2
— Fíjese patroncito que juimos al dotor y le dije: mire dotor, es que tenemos un problema: mi mujer y yo queremos tener condescendencia y no podemos, pero no sabemos si es porque yo soy omnipotente o mi mujer es esmeril.
Desdiantes juimos a otro dotor y nos dijo que mi mujer tenia la vajilla rota y la emperatriz subida, y como ademá la operaron de la basílica, no sabemos si eso tiene algo que ver. A mi desdiace años mi operaron de la protesta y a lo mejor eso me dejó escuelas en el cuerpo.
Nos dijieron que juéramos con otro dotor, pero en la capital, que dizque era muy güeno. Con dicirle que en la consulta tenía dos teles conetadas a una antena paranoica.
En esa consulta, a mi mujer le hicieron una coreografía y el dotor nos dijo que no veía nada raro y nos recomendó que hiciéramos el cojito a diario.
Entonces por 15 días ella y 15 días yo, nos estuvimos haciendo los rencos, pero nada.
Nos juimos a otro dotor que nos dijo que hiciéramos vida marítima mas seguido. Y nos juimos pallá pa la costa y en todas las playas hicimos vida marítima, pero nada, eso no ha injluido.
Mas bien yo lo que creo es que mi mujer es frigorífica, porque nunca llega al orégano, pero ella dice quesque lo que yo tengo es un problema de especulación atroz, pero un compadre me dijo que ella puede ser libiana.
— ¿Usté qué piensa patroncito?
Y el patrón le respondió:
— Gumer, yo creo que tu mujer te está engañando…….. Ella debe estar tomando pastillas anticorrosivas….

17/3/10

Ciro


Ciro es un hombre de 33 años de nacionalidad boliviana; actualmente trabaja de albañil.
Emigró a España en el 2003 ya que en su pais natal no ganaba mucho dinero. Vino en avión con su familia y le costó mucho tiempo y dinero. Vino porque la mayoría de su familia reside en Navarra.

La única dificultad que encontró a su llegada fué la documentación.
El primer año consiguio un trabajo en un desguace de Pamplona en el que estubo trabajando en el durante dos años, después encontró un trabajo de albañil mejor pagado.

Encontró vivienda pocos días después de llegar a Pamplona; también recibió asistencia médica. Si, se considera aceptado por la sociedad ya que no ha encontrado ningún rechazo por parte de la población; al contrario, la gente le ha ayudado todo lo que ha podido: a encontrar trabajo, a encontrar vivienda...

Él también se relaciona con personas de Bolivia. Ha encontrado muchas diferencias en la forma de vida entre un país y el otro. Le gustaría volver a Bolivia dentro de un par de años porque se ha separado de su mujer y quiere estar con sus padres. No piensa reagrupar a su familia en España.

16/3/10

Unha mala experiencia pero un fermosos recordo


MEU PAI:No 1970 cheguei a Alemña un contrato para unha empresa de Construcción de Andamios. Naquel traballo mandáronme traballar con alemanes, o cal se me fixo moi difícil, non plo traballo senón pola lengua. Cumplín un ano de contato e despois dese traballo fun para unha empresa de cristais na que botei 10 anos, prácticamente con alemanes, o cal tiven que aprender a lengua á forza. O ambiente alemán gustábame moito, o cal oxe en día volvería pala aló. O feito de ter duas fillas en España obligoume a volver, xa que a situación económica estaba moito meyor.

La emigración de Pablo y de Carlos


En mi familia sufrimos emigraciones internas, como por ejemplo:
Mis tíos, mi tío Carls y mi tío Pablo, mi tío Pablo emigró a La Coruña en el año 1994, con 17 años. Tuvo que marcharse por razones de trabajo, el describe su experiencia como muy buena. Ahora la vida le va muy bien, ya que ahora casado, y tiene un hijo y están esperando una niña. Tiene un trabajo fijo y una vivienda donde vive con su familia. Trabaja en una fábrica de persianas, la cúal se llama Storflex.
Pablo se integró bien en La Coruña, echaba de menos la aldea, su casa...pero está muy contento allí.
Carlos también hizo lo mismo. El trabaja en Transporte Arias.Carlos decribe su experiencia como buena, aumque le costó un poco más integrarse allí.

curtis viaxe de ida... e de volta


Na miña familia emigrou a Barcelona un irmán de miña avoa, porque naqueles tempos a economía no era a mellor. El emigrou fara uns corenta anos mais ou menos, xa que era moi novo. Alí foille ben no traballo que atopou, aparte coñeceu a que é a súa muller que é de Andalucía. O pouco tempo casaron e tiveron unha filla. El nunca volveu a Galicia, solo para facer unha visita a familia ou a amigos que deixara aquí. Agora está xubilado e ten un piso en Curtis e a súa casa aló en Barcelona e como non o seu mercedes. Nunca vai volver para Galicia xa que se afixo moi ben a vivir aló e tamén porque ten toda a súa vida alí e toda a súa familia.

O outro irmán de miña avoa tamén emigrou a canda este a Barcelona, voltou fará uns cinco anos. El marchou coa súa muller e tamén tiveron unha filla pero como non se de deveron afacer moi ben aló, pois decidiron voltar xa que aquí xa tiñan un piso.

9/3/10

Jauja, también está en Junín.


Jauja es la capital de la provincia peruana de Junín, famosa por su riqueza y fertilidad. La abundancia de estas tierras impresionó a sus conquistadores, que asimilaron a ellas ciertos mitos que conocían sobre lugares fantásticos. Así, la leyenda medieval del país de Cucaña pasó a denominarse «país de Jauja». El país de Cucaña era un espacio maravilloso y rico en el que las cosas funcionaban al revés. Estas creencias estaban estrechamente relacionadas con el carnaval, una fiesta en la que se invertían los valores que regían la sociedad y en la que las personas actuaban sin ataduras. Se trata, por lo tanto, de diversas representaciones de un mundo sin problemas, en el que no existe el hambre, la miseria o la diferencia estamental.

Jauja era famosa desde la época de la colonia por la fertilidad de su suelo y por los privilegiados dones de salubridad que le atribuían.
Durante los tiempos de la colonización, era un codiciado lugar de reposo, sobre todo para los enfermos del aparato respiratorio, por lo que su fama se hizo legendaria y llegó a España, traída por los peruleros o emigrantes enriquecidos en aquel país.
El escritor Lope de Rueda, por su parte, influido por las noticias que de esa tierra traían los viajeros, dio el nombre de Jauja a una ciudad ficticia llamada "La tierra de Jauja", en la que describe el lugar como la isla del oro en la que los árboles dan buñuelos, los ríos, leche; las fuentes, manteca y las montañas, queso.
Por supuesto, la fantasía popular terminó por identificar a la ciudad de Jauja con el Paraíso, de manera que las expresiones esto es Jauja y vivir en Jauja quedaron para siempre como equivalentes de pasar una vida sin sobresaltos y con el bienestar asegurado.

Huancayo



Mi padre no tuvo problemas en la adaptación porque estuvo en Talavera de la Reina donde hablan castellano. Cuando llegó a Galicia le afecto un poco el idioma, pero en lo demás no tuvo problemas porque se adapta a cualquier circunstancia.
A mi madre le afectó mucho, ya que no se pudo adaptar por el idioma, porque no conocía a nadie, y por estos motivos le fue difícil adaptarse y hasta pensó en regresarse a Perú.
A mi hermano le fue muy fácil adaptarse gracias al deporte ya que conoció a unos amigos, que se encontraban en la plaza para jugar.
A mí me cuesta adaptarme hasta ahora, ya que extraño mucho a mi colegio y pienso en el cada día.
A mi madre, mi hermano y yo; nos costo adaptarnos a la comida Gallega. Pero nos fue tan difícil porque aquí hay comidas similares a las de Perú.
El clima de Galicia es muy húmedo, y del lugar de donde procedemos es seco, ya que mi hermano tuvo dificultades al respirar cuando bajo del avión.
Pero gracias a la amistad que nos brindaron las personas de: Teixeiro y Curtis, logramos adaptarnos a este lugar.
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas