Blog da Biblioteca do IES de Curtis: Tango
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas

19/1/10

Tango y Fado


El Fado es un género dominado por la voz masculina y con un alejamiento notable del discurso femenino. Como el tango forma parte del folklore urbano ,emerge o se tipifica a mediados del siglo XIX ,en barrios pobres de ciudades de industria naciente.
Como el tango , el fado expresa formas , en ocasiones, violentas ,de la masculinidad y por consiguiente el maltrato espiritual de la mujer vista como objeto decorativo y con un papel irrelevante en la sociedad.
Los amantes portugueses del tango hacen analogías entre ambos... dicen que nacieron en los puertos, de la melancolia de los marinos,de la tristeza de las mujeres de los puertos... Tanto asi que no dudan en bailar el fado con los pasos del tango.
Para nós, o fado tem uma origem marítima, origem que se vislumbra no seu ritmo onduloso como os movimentos cadenciados da vaga, balanceante como o jogar de bombordo a estibordo nos navios sobre a toalha líquida florida de fosforecências fugitivas ou como o vaivém das ondas batendo no costado, ofeguento como o arfar do Grande Azul desfazendo a sua túnica franjada de rendas espumosas, triste como as lamentacões fluctívogas do Atlântico que se convulsa glauco com babas de prata, saudoso como a indefinível nostalgia da pátria ausente

18/1/10

Discepolín; Malevaje



Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

El tango elogía a la madre y desdeña a la mujer.


Provocadores, ese es el mundo del TANGO, al mismo que pertenecen Dali, Frida Khalo, Sade... El tango se prohibe en Argentina por lascivo, danza de lupanar.
Su código expresivo es el lunfardo poblado por modismos populares, términos autoctonos, palabras procedentes de la inmigración y un velo cohesionador de extracto popular.
Son palabras frecuentes:
Mina- chica Apolillar-dormir
Boliche- bar Acanalar- Navajazo
Bacán- rico Capelo- sombrero
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.



Deseño logo: shouvas