
Páxinas
"Non hai ningunha lectura perigosa. O mal non entra nunca pola intelixencia cando o corazón está san"
Jacinto Benavente
Jacinto Benavente
Mostrando entradas con la etiqueta Fernández Mallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernández Mallo. Mostrar todas las entradas
8/6/10
21/12/09
Libros para Nadal

Más experimental que las anteriores, que eran hiperrealistas, aquí la acción es más abstracta. Y el narrador se parece a su autor. La novela acaba en un cómic dibujado por Pere Joan. Fernández Mallo utiliza en su obra diversos elementos del lenguaje científico –en especial, de la física atómica, que identifica con lo poético– y del arte conceptual. En esta ocasión, incluso ha realizado un documental de 60 minutos que ha colgado en su blog (www.alfaguara.santillana.es/blogs/elhombre) y que define como "una poética filmada, donde se ven las fuentes de todo y hay también entrevistas con Antonio Luque (Señor Chinarro), Pere Joan, el artista plástico Luis Macías, Fernández Porta y el escritor Vicente Luis Mora". El eje argumental de Nocilla Lab es una pareja que va viajando en coche mientras intenta emprender un ambicioso Proyecto (con mayúscula), "que no se sabe muy bien qué es, es como un leit-motiv, una obsesión, una excusa para hurgar en sus sueños y en su relación. Es como la vida, que tampoco tiene un argumento claro, lo que importa es que el trayecto esté lleno de sustancia". Hay una parte central de terror una mezcla de Stephen King con Kafka, con ese punto absurdo de estar encerrado en un lugar del que en realidad, si quisieras, te podrías ir, porque nos creamos nuestras propias cárceles. Por las páginas del libro, aparecen grandes elogios a lo artificial, simbolizado en una ciudad como Las Vegas o en una bebida como la Coca-Cola, que Fernández Mallo bebe abundantemente y que "simboliza lo que nos define como humanos, porque para naturales ya están los animales y las plantas. El autor opina que "la ciencia es la poética del siglo XXI. A los 17 años, ya leía tratados de física y le gustaba, aunque no lo entendiera todo". Cree que la modulación es importante: "Un verso puede ser un simple verso o adquirir dimensiones absolutamente fantásticas dependiendo de cómo es dicho. Si digo la sopa está muy buena mientras veo el telediario, es una frase banal pero si lo digo mirando a los ojos de la cocinera igual que miraría una explosión definitiva, entonces la frase adquiere una profundidad metafísica".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.
Deseño logo: shouvas