Páxinas
"Non hai ningunha lectura perigosa. O mal non entra nunca pola intelixencia cando o corazón está san"
Jacinto Benavente
Jacinto Benavente
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
12/6/14
10/6/13
22/6/11
21/7/10
Oda inacabada



(…) Me he acostumbrado a algunas rutinas para disimular. No es agradable olvidar las cosas más elementales. Practico algunos truquillos antialzhéimer: dejar la americana colgada en una silla puesta en medio del pasillo, repasar el abecedario de arriba abajo hasta dar con la letra inicial del nombre que busco, no separarme nunca de mi agenda semanal ni de mi cuadernillo blanco. (...) Hay momentos en que no recuerdo qué he de hacer al cabo de media hora, pero recuerdo muy bien qué hice años atrás. La memoria musical es excelente y la poética casi también (...) Los recuerdos se borran, los sentimientos no. (...)
En mi dietario personal anoté el 4 de febrero del 2008 que empezaba a tener sentido aquello que hasta ahora me molestaba tanto, que llamen demencia a mi enfermedad. Pensaba que la gente --médicos incluidos-- tiene tanto miedo de la enfermedad que prefieren encapsularla con un nombre que distinga claramente entre locos y cuerdos (...) Así, si alguien pierde la memoria es lo mismo que si pierde la cabeza. No rige. Evidentemente, perder la memoria tiene que ver con la mente. Pero, no sé cómo decirlo: un respeto, ¿no? (...)
Oda inacabada

18/7/10
Memorias

Son 400 páginas escrita entre 1971 y 1975 en las que traza un repaso de su vida detiniendose donde más le apetece.es una especie de catarsis de sus sentimientos de culpabilidad
Tenenessee ganó dinero, buenas amistades, largas depresiones, crisis, ataques de histeria y angustia en los días de estreno
Pregunta :¿Es posible ser un viejo verde a mitad de la treintena? Porque quizá sea esta la impresión que estoy causando... Todo buen arte es indiscreto. Bien, yo no puedo asegurarles que este libro vaya a ser arte, pero indiscreto tiene que serlo, puesto que trata de mi vida adulta... Claro está que podría dedicar estas páginas, en toda su extensión, a discutir el arte dramático, pero ¿no sería eso un tostón?".
La imagen que el autor proyecta de sí mismo es voluble y cambiante. Unas veces parece sencillo, autocrítico, cómico, y otras resulta un poco fatuo.
En estas memorias encontramos muchas de las claves de un hombre complicado, carencial, que se movió siempre entre mucha gente, buscando al fondo del bar o en la esquina de enfrente alguno de los anónimos dispuestos, un tipo célebre que siempre (a la manera de su Blanche Du Bois) ha "confiado en la amabilidad de los desconocidos".
26/3/10
Reconocimiento a Miguel Hernández

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, entregará hoy 26 de marzo, a los familiares del poeta Miguel Hernández la Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal, en virtud de la Ley de la Memoria Histórica, según ha informado hoy la Universidad de Alicante.
El acto tendrá lugar en la sede de la ciudad de la Universidad de Alicante, en un año en el que se conmemora el centenario del nacimiento de Miguel Hernández (1910-1942), que murió en la prisión de Alicante tras ser condenado por las fuerzas franquistas.
Fuentes de la Universidad de Alicante han indicado en un comunicado que la ceremonia contará con la participación del ministro de Justicia, Francisco Caamaño; de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; del rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, y del presidente de la Comisión Ejecutiva del Centenario de Miguel Hernández, José Carlos Rovira.
Por parte del poeta está previsto que recojan el documento de reparación y resarcimiento dos de los familiares más directos del poeta: su nieta, María José Hernández, y su nuera, Lucía Izquierdo.
Durante el acto, el poeta Marcos Ana, autor de uno de los primeros homenajes dedicados a Miguel Hernández, celebrado en el penal de Burgos en 1960, ofrecerá una lectura de poemas.
A finales del pasado mes de octubre, los familiares y la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica presentaron ante la Subdelegación del Gobierno una petición para la reparación y reconocimiento personal del poeta "injustamente condenado" en enero de 1940 por el régimen golpista del general Francisco Franco.
Esa solicitud fue fundamentada en virtud de la Ley de la Memoria Histórica.
Además de la reparación y reconocimiento personal del poeta, que se materializará este viernes, los familiares y la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica impulsan también la petición para lograr la anulación del Consejo Sumarísimo 21.001 y de la sentencia por la que se condenó a muerte a Miguel Hernández.
2/9/09
70 aniversario de la llegada del Winnipeg

Mi poesía en su lucha había logrado encontrarles patria. Y me sentí orgulloso. Tuve la dicha de ofrecerles en mi patria el pan y el vino y la amistad de todos los chilenos. Que la crítica borre toda mi poesía, si quiere, pero este poema del Winnipeg que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie.” (Pablo Neruda)
http://es.wikipedia.org/wiki/Winnipeg_(barco)
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=17777&Itemid=45
19/8/09
Ánxel Casal e Federico García Lorca

Se alguén,algún día, escribise esta historia da queima de libros na Coruña podería engadir unha anotación non gratuita. Ánxel Casal e Federico García Lorca foran asasinados aquela mesma madrugada. O editor galego nunha cuneta á saída de Santiago, en Cacheiras, e o poeta granaino no Barranco de Viznar, en Granada.
Sobre a misma hora e a mil quilómetros de distancia.
El 19 de agosto fue llevado al barranco de Víznar con otros presos y, allí, en una noche de perros, le dieron muerte

Malamente, a sabiendas, equivocó el camino.
¿Adónde vas? Gritando, por más que aligeraba
no paré tu destino. ¡Que mi muerte madruga!¡Levanta! Por las calles,los terrados y torres tiembla un presentimiento.A toda costa el río llama a los arrabales,advierte a toda costa la oscuridad al viento.
Yo, por las islas, preso, sin saber que tu muertete olvidaba, dejando mano libre a la mía.
¡Dolor de haberte visto, dolor de vertecomo yo hubiera estado, si me correspondía!
Debiste de haber muerto sin llevarte a tu gloria
ese horror en los ojos de último fogonazo
ante la propia sangre que dobló tu memoria,
toda flor y clarísimo corazón sin balazo.
Mas si mi muerte ha muerto, quedándome la tuya,
si acaso le esperaba más bella y larga vida
,haré por merecerla, hasta que restituya
a la tierra esa lumbre de cosecha cumplida.
Os Caneiros en Os libros arden mal
.jpg)
Mirou entre as taboas do valado, dende a Gaitiera. Todos os trens estaban parados e aquel silencio das máquinas pareceulle un silencio redobrado. O tren dos Caneiros endexamais saíu. Converteuse nunha locomotiva fantasma. Cando de novo se puxeron en marcha, todos os convois irían a partir de entón, dunha maneira ou doutra, en dirección á guerra. Calquera que coñocera ben os trens, sabía que cambiaran o son. As máquinas, os camiños de ferro, todo era o mesmo, mais cambiara o son.
A xira dos Caneiros
.jpg)
Levaba días preparando a xira dos Caneiros. Ia haber un tren especial. Irían logo en barcas remontando as augas escintilantes do Mandeo cara ao corazón da fraga. Habería discursos libertarios, comida a fartar, e logo música, moita música. Era un día fermoso, un día de paraíso na terra. Parecía un pecado non ser feliz.
17/8/09
Despedimos a Pablo Antoñana

Ioar cheira a pólvora de pistola, trabuco e canón; a sangue, desvalimiento e morte", cheiros estes que marcaron unha obra e unha temática que o propio autor resumía en marzo de 2008 do seguinte xeito: "Todas las guerras me afectan y no puedo apartarlas de mi desde que conocí la gran matanza del 36. Desde entonces sopen que cuando un hombre mata a otro es un criminal destinado a la cárcel, mientras que cuando da la orden de asesinar a miles de inocentes es condecorado"
Para Antoñana a literatura era "compromiso con la hora y el tiempo que se vive" e a novela sinónimo de testemuña e denuncia. Por iso insistía en falar da guerra, a inxustiza, a maldade, o fracaso ou a pobreza. De feito, en todas a súa novelas aparecen dous grupos enfrontados e irreconciliables: os posuidores e os desposeídos
14/8/09
Ourol, rende homenaxe por primeira vez ás Casabella

http://sarmientobiblioteca.blogspot.com/2009/02/as-irmas-touza-dominguez.html
15/6/09
Cartas de republicanos galegos condenados a morte

Cartas de republicanos galegos condenados a morte (1936-1948), o máis recente libro do profesor Xesús Alonso Montero.Unha obra moi relevante na construción da memoria republicana de Galicia.
Xesús Alonso Montero recolle neste libro cento vinte cartas de republicanos galegos escritas despois de que recibiran oficialmente a noticia de que foran condenados á pena de morte. É o momento en que algúns deciden despedirse, por escrito, dos seus: dos pais, dos irmáns, da muller, da noiva, dos amigos… Nalgúns casos, especialmente entre comunistas, do Partido. Ningún xénero literario expresa con máis emoción o drama da Guerra Civil (e das súas consecuencias) que este tipo de cartas escritas polos republicanos nun momento en que toda esperanza estaba perdida. Hai, ademais, despedidas que son especialmente conmovedoras, e outras, dun certo nivel literario, e todas, e cada unha, un documento histórico que nos fai deplorar as que xa se perderon para sempre e as que, por torpeza ou incuria nosa, aínda non foron exhumadas. Un libro clave no proceso de construción da memoria republicana de Galicia que, ademais, constitúe o primeiro corpus epistolar deste xénero, territorio e período que se publica.
5/4/09
Lendo/Lido

Obra de lectura fácil, Labordeta escribe con su estilo cercano y entrañable 229 páginas de letra confortable que se pueden "trasegar" en dos sentadas.
Es libro de memorias, con semblanzas de políticos conocidos.
" Este texto lo inicié en Madrid- días de lejana soledad-, lo reemprendí en Zaragoza, la entrañable madrastra de tanto huérfano de su amor, lo recuperé en Altafuya, Tarragona, con el mar como huida de la pasada carga terrícola, y lo terminé en Villanúa, Huesca, en el Pirineo Aragonés, al pie de Collarada, una montaña de dos mil ochocientos ochenta y cinco metros de altitud, a cuya cima, en otro tiempo, cuando la vida te sorprendía sin atributos, ascendí varias veces.
Cuento todo esto porque el refrán beduino se hace verdad en estas páginas con los humildes viajes por las orillas del Ebro, al lado del Mediterraneo y con la frontera con Francia. Así, casi como un viaje minúsculo, terminando aquí, con el otoño a la vuelta de la esquina y la melancolía de la vejez, tan próxima, en los ojos cansados de este "animal timidamente triste", que escribió estos versos con apenas veinte años y que ahora repite con nostalgia y con recuerdos.
10/1/09
Los libros arden mal
Primero se llevaron a los comunistas
pero a mí no me importó
porque yo no era.
En seguida se llevaron a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco era.
Después detuvieron a los sindicalistas
pero a mí no me importó
porque yo no soy sindicalista.
Luego apresaron a unos curas
pero como yo no soy religioso
tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde.
Martin Niemöller ( aunque suele atribuirse a Bertold Brech).
pero a mí no me importó
porque yo no era.
En seguida se llevaron a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco era.
Después detuvieron a los sindicalistas
pero a mí no me importó
porque yo no soy sindicalista.
Luego apresaron a unos curas
pero como yo no soy religioso
tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde.
Martin Niemöller ( aunque suele atribuirse a Bertold Brech).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.
Deseño logo: shouvas